
Practica con banco de preguntas, simuladores y ejercicios resueltos
Ingresa al grupo de Telegram y entérate sobre los procesos de Admisión 2025 Ecuador Segundo Periodo
Fusión Senescyt‑Ministerio de Educación Ecuador: todo sobre educación superior y admisiones (julio 2025)

El 24 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo N.º 60, con el cual Ecuador reorganizó su estructura pública: redujo ministerios de 20 a 14 y secretarías de 9 a 3. Entre los cambios más significativos, la Senescyt se integra al Ministerio de Educación, unificando así toda la educación pública desde inicial hasta la superior bajo una sola cartera gubernamental.
Historia y funciones clave de la Senescyt
La Senescyt—Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación—fue creada en octubre de 2010 mediante la Ley Orgánica de Educación Superior y el Decreto Ejecutivo 517, fusionándose con la anterior Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde entonces ejerce la rectoría sobre políticas en educación superior, ciencia, tecnología e innovación en Ecuador.
Sus principales funciones establecidas en la LOES (art. 183) incluyen:
-
Coordinar entre la Función Ejecutiva y el Sistema de Educación Superior.
-
Ejercer la rectoría de políticas públicas de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
-
Garantizar la gratuidad en la educación superior pública.
-
Identificar y priorizar carreras de interés público.
-
Administrar el Examen de Admisión a la Educación Superior.
-
Gestionar la política de becas del Estado, en coordinación con el IECE.
-
Promover la investigación y la innovación tecnológica en universidades y centros del país.
Una de sus primeras acciones fue cerrar varias “universidades de garaje” por falta de calidad. También instauró el ENES como examen nacional centralizado de ingreso, aunque fue eliminado posteriormente y reemplazado por otras modalidades según cada gobierno.
¿Y ahora qué cambia con la fusión?
Reestructuración institucional
El Ministerio de Educación absorberá todas las funciones que antes desempeñaba la Senescyt: admisiones universitarias, becas, registro y control de títulos, así como políticas de ciencia y tecnología. Esto significa que:
-
Procesos de admisión o sus modalidades actuales serán gestionados directamente desde Educación.
-
El registro y reconocimiento de títulos nacionales y extranjeros también se trasladan.
-
La administración de becas nacionales, internacionales y de posgrado queda unificada dentro de un solo organismo educativo.
Ventajas esperadas
-
Visión integral de la educación pública, desde niveles iniciales hasta educación superior.
-
Optimización presupuestaria, eliminando duplicaciones institucionales.
-
Mejor coordinación entre políticas de acceso, financiamiento, investigación y formación.
Desafíos esenciales
-
Asegurar una transición organizada, con diagnóstico técnico, fases progresivas y monitoreo constante.
-
Que no se afecte la calidad educativa institucional, especialmente durante la migración de funciones.
-
Considerar preocupaciones del sector cultural y universitario sobre la pérdida de autonomía o identidad institucional.
En detalle: funciones que cambia la fusión
Área afectada | ¿Qué cambia? |
---|---|
Admisión universitaria | Procesos de admisión gestionados desde el Ministerio de Educación; unificación de procesos. |
Becas | Becas nacionales, internacionales y de posgrado integradas. |
Registro de títulos | Reconocimiento y validación migran a Educación. |
Políticas de investigación e innovación | Coordinación directa desde Educación, en lugar de Senescyt. |
¿Por qué es relevante para estudiantes y docentes?
-
Acceso educativo revisado: las reglas de ingreso pasarán por un solo proceso institucional, lo que podría agilizar o modificar criterios.
-
Sistema de becas unificado: estudiantes podrán gestionar en un solo punto acceso a financiamiento y oportunidades de estudio.
-
Centralización de investigaciones: proyectos científicos pueden articularse mejor con políticas educativas macroestructurales.
-
Reconocimiento de títulos más eficiente: menos entidades intermediarias para certificar académicos nacionales y extranjeros.
Conclusión y llamada a la acción
La fusión de la Senescyt con el Ministerio de Educación, oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 60 el 24 de julio de 2025, representa un cambio profundo en la gobernanza educativa ecuatoriana. Si bien promete mayor eficiencia institucional, también exige cuidado en su ejecución para preservar la calidad educativa y la legitimidad del sistema.
Oferta Académica
Entérate del proceso de adisión de la Universidad a la que desees aplicar
Etapas de Acceso a la Educación Superior Ecuador 2025
Conoce el nuevo proceso de admisión paso a paso
Evaluación para Institutos Tecnológicos y Conservatorios Superiores Públicos
Realiza la evaluación para obtener un cupo en institutos superiuores públicos, conservatorios